domingo, 21 de octubre de 2012

COUCHIN...







- En que se diferencia un couchin de un lider?

El lider no se involucra en el trabajo, manda, dirige y el couchin se involucra en el objetivo, participa en las actividades.


- Hay que cambiar la cosmovisión del Trabajador Social?

El Trabajador Social no es un lider que hace actividades sino un profesional para cumplir un objetivo.



- Porque utilizamos palabras que vienen de otro idioma dentro de la profesión de Trabajo Social?

Es de la historia, es un término que se le da a la profesión a nivel mundial.


MUSEO QUEVEDO ZORNOZA...

En la clase del día 16 de Octubre visitamos el museo Quevedo Zornoza.





Casa Museo Quevedo Zornoza:

Casa construida por el Ingeniero Escoces Don Alejandro Mac Douall padre del insigne poeta Don Roberto Mac Douall.

Su estilo es colonial-republicano y data del siglo XIX, en ella se guardan los recuerdos de tres generaciones de la familia Quevedo (descendientes del General D. Nicolas Quevedo Rachadell, Edecan del Libertador Bolivar.)  quienes se distinguieron desde los días de la guerra de la Independencia como cultores de las artes, en especial la música, se evoca con gran afecto al maestro Guillermo Quevedo Zornoza.




http://www.enzipaquira.com/home/msitios/8-acasa-museo-quevedo-zornoza.html

http://www.google.com.co/imgres?q=museo+quevedo+zornoza&num=10&hl=es&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=OgA8nf9Ins1mGM:&imgrefurl=http://visitacundinamarca.com/page.php%3Fmod%3DczoyMDoiY3pvM09pSm5ZV3hzWlhKNUlqcz0iOw%3D%3D%26st%3D1%26sec%3D53&docid=qlnTp5Y8-AQWxM&imgurl=http://visitacundinamarca.com/data/1/53/gallery/gallery-16.jpg&w=640&h=382&ei=Q2GEUOirB5LO8wTx4oGICQ&zoom=1&iact=hc&vpx=193&vpy=160&dur=630&hovh=173&hovw=291&tx=116&ty=75&sig=105681818290320751241&page=1&tbnh=135&tbnw=236&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66

lunes, 1 de octubre de 2012

PARQUE VILLAVECES...

Parque ubicado en la vía que va camino a la Catedral de Sal. Allí reposa la pila de los mártires y funcionaron las oficinas del IFI. A su costado occidental se encuentra el museo arqueológico de Zipaquirá. Nombre otorgado (mayo 1944) en honor al ingeniero Ignacio Villaveces quien fuera administrador de las Salinas (1942-1945) y cuya administración se rodeo de grandes obras como la pavimentación de la carretera que conduce a la mina.




 









MUSEO ARQUEOLÓGICO:

El Museo Arqueológico de Zipaquirá está ubicado en la calle 1 con carrera 6 en el parque Ignacio Villaveces Lopez.

Exhibe de manera permanente más de 1000 piezas arqueológicas de catorce culturas prehispánicas que estuvieron asentadas a lo largo y ancho de nuestro territorio colombiano.

El museo es regido y orientado por la Fundación de Arte y Cultura Prehispánica, entidad jurídica sin animo de lucro que propende por la divulgación del arte de las culturas asentadas en nuestro territorio antes de la conquista, también esta encargado de la preservación del material arqueológico, además promueve publicaciones relacionadas con investigaciones sobre esas culturas.


            

















COACHING...

El coaching es el arte de trabajar con los demás para que ellos obtengan resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño. El coaching está basado en una relación donde el coach asiste en el aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer, necesarias para generar un cambio paradigmático o cultural.





QUE ES CLUSTER?

El cluster turístico como tal cluster sectorial no se diferencia sustancialmente del modelo genérico cluster, siguiendo similares principios en su desarrollo y configuración, si bien condicionados por la peculiar naturaleza del fenómeno turístico, dado que los consumidores del producto deben trasladarse al lugar de producción, es decir el área territorial donde se ubican las factorías turísticas y sus secuencias de proveedores que producen bienes y servicios destinados al consumo de los flujos “turísticos”. Asimismo, el rol de los intermediarios, agentes que organizan, configuran y transfieren la experiencia turística es muy importante y diferenciador en relación a otros segmentos productivos, aunque la irrupción de Internet y los cambios sustanciales que ello conlleva estén alterando aceleradamente el estatus que es existente, puesto que posibilitan la “auto organización” de la experiencia turística por el propio consumidor.





















QUE ES ETNOGRAFÍA...

La Etnografía es un método de estudio utilizado por los antropologos para describir las costumbres y tradiciones de un grupo humano. Este estudio ayuda a conocer la identidad de una comunidad humana que se desenvuelve en un ámbito sociocultural concreto.



Es una de las ramas de la antropología y también de la sociología, ambas ciencias que se interesan por el análisis del complejo fenómeno conocido como sociedad humana. La etnografía significa pueblo, folklore y graphos, escritura o análisis.

La etnografía puede recurrir a diferentes elementos para realizar sus estudios. En primer lugar, se utilizan elementos que son considerados culturales para acercarse más a la mentalidad y forma de entender el mundo de una comunidad: obras de arte, artesanías, herramientas, vestimenta, etc.