lunes, 19 de noviembre de 2012

"PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA..."

Es el estudio de nuestros patrones mentales, nos permiten conocer los procesos mentales que usamos para codificar información, y por lo tanto nuestra forma de pensar y de actuar.



Programación Neurolinguística significa que nuestros pensamientos estan conformados de palabras, de lenguaje (linguística) y este lenguaje califica lo que nos rodea con palabras y estas viajan por las neuronas para crear un programa. Cuando repetimos ciertas palabras con frecuencia se va convirtiendo este mensaje en un programa. Estos programas ya instalados producen emociones que dirigen nuestras conductas y nuestras reacciones.




Esto quiere decir que a lo largo de toda nuestra vida hemos instalado cientos de programas desde antes de nacer. Al principio de nuestra vida, los programas fueron instalados por nuestros padres, abuelos, familiares; más adelante por nuestros maestros, amigos y por los medios de comunicación. Estos programas los aceptamos sin darnos cuenta si nos favorecen o nos dañan. Simplemente allí están. También tenemos programas que nosotros mismos hemos instalado y de igual manera, algunos son buenos y otros no tanto.









https://www.google.com.co/search?hl=es&cp=21&gs_id=c9&xhr=t&q=que+es+programacion+neurolinguistica&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bpcl=38625945&biw=1366&bih=664&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=npuqUJWjGPKH0QG0k4D4Dg
http://www.estrategiaspnl.com/pnl.phtml

miércoles, 14 de noviembre de 2012

CULTURA COSPLAY JAPONESA...

Los cosplays son una cultura de personas obsesionadas por disfrazarse de ídolos, gente famosa, personajes de tv, cine, cómics, anime y vídeo juegos. Los habitantes de este mundo son estereotipados como frikkis del disfraz.


 La actividad o su campo de concentración de los cosplays tiene mayor movimiento en Japón, aunque su cultura se ha dispersado por todo el mundo, muchos cosplays salen a relucir en eventos tal como el famoso E3 donde se disfrazan de chars de los vídeo juegos más famosos, se han convertido en los iconos de este tipo de evento, que mejor que promover esto que unos(as) cosplays.










Cosplays gente con mucha imaginación, pues no cualquier objeto pueden hacer un buen atuendo y compiten por cual es el mejor entre ellos.











http://2mbunlimited.creatuforo.com/cultura-cosplay-tema277.html  
http://www.google.com.co/search?hl=es&q=cosplay%20cultura%20japonesa&psj=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bpcl=38626820&biw=1366&bih=667&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=Z_2jULKBO4jo8gSm-YDoAg
http://www.youtube.com/watch?v=KAoD88wlXdI&feature=fvwrel

JUVENTUD... ¿LA EDAD DE LA CACA?

Es falso que podamos tomar decisiones libremente, pues la misma infinidad de culturas, hace difícil y confusa esta acción, sin saber que el origen de toda subcultura a la larga es la misma.

Hoy los jóvenes actúan de una forma más libre, y las anteriores generaciones se extrañan por eso, pero hay que ser conscientes de que cada actitud depende del contexto.

Los jóvenes a decir verdad son influenciables, debido a que buscan llenar vacíos fundamentales en sus experiencias, ésta es una de las principales causas de escoger una cultura, entre las que están el contexto, el autoestima, autonomía, y razones sociales de cada persona. Se puede elegir además el modo y lugar de nuestra manera de expresarnos, aunque muchas veces nos vemos obligados a actuar de modo estandarizado.

Los jóvenes son el potencial del futuro, y sus ideas no pueden obviarse por ser innovadores, por el contrario, se deben saber interpretar, a que se quiere realizar un cambio político, social, económico y de regeneración.





Realizado por: Lizeth Caicedo, Christian Castañeda, Brayan Chávez


Bibliografía: Lady Castro, Jonathan Sierra, Martha Rivero, Tatiana Mora, Sebastían Manjarres.